Quiero compartir hoy en la Web un trabajo de un gran técnico y mejor persona. Os presento a Ricardo Ribeiro, un gran profesional, que ya lleva años trabajando en la Escuela de FútbolAFA Angola y que en el siguiente video nos presenta un excelente ejercicio con diversas variantes.
En este ejercicio participarán 16 jugadores de campo + 2 porteros (se puede adaptar según plantilla)
Objetivos principales: Finalización, Anticipación, 1×1 y remate.
Combinación de sectores: Transición defensa-ataque y ataque-defensa.
Dividiremos el campo en 3 sectores o rectángulos.
En 2 de ellos, espacio reducido y juego de 2×2 con un portero
En el rectángulo más grande un 3×3 con 2 pivotes por fuera.
El juego comienza en el sector central, el equipo azul, buscando situaciones de superioridad numérica intentará llegar al final del rectángulo y pasar la pelota a los jugadores de nuestro equipo (atacantes) que buscarán la finalización en portería. Lo mismo pasaría en el otro lado, el equipo de rojo, con el apoyo de los 2 pivotes intentará pasar el balón a sus compañeros del último sector buscando la finalización.
Para crear más competitividad en el ejercicio, el equipo que marca gol sigue en situación de ataque.
Podemos limitar el número de toques para darle más velocidad al juego.
En el sector central podemos exigir un número de pases para validar el pase al otro sector.
Podemos hacer rotaciones entre los jugadores para que pasen por todos los sectores o que el trabajo sea específico y por posiciones.
Un día más, seguimos avanzando con el artículo sobre la Conservación de Balón y las diferentes variantes que podemos utilizar en ejercicios de aplicación. En esta ocasión veremos una posesión de pelota con una superioridad numérica de 8 contra 5, tal y como se muestra en el dibujo que veréis más abajo,
De nuevo ponemos el enlace que os llevará a visualizar la totalidad del artículo y todos sus contenidos. La Metodología BCNwinMethod aplicada en la Escuela de FútbolAFA Angola.
Objetivos. Una vez más, principios ofensivos y defensivos. Todos los conceptos desarrollados en el artículo
Número de jugadores. Utilizaremos 13 jugadores. La distribución como se muestra en la foto posterior (5×5+3 comodines)
Estructura. Tal y como se muestra en el dibujo.
Espacio. Consultar el video que se adjunta más abajo.
Una vez más en esta conservación vamos a utilizar a 3 equipos. El equipo A tendrá 4 jugadores por fuera del perímetro y uno por dentro. El equipo B tendrá 5 jugadores con la tarea de recuperación de balón. El equipo C tendrá 2 jugadores por fuera y uno por dentro (los 3 siempre irán con quien tenga la posesión de la pelota).
Como siempre para darle ritmo al juego, limitaremos el número de toques. De nuevo las rotaciones serán según el criterio que queramos:
Por número de recuperaciones del equipo defensor
Por tiempo determinado
Los objetivos de esta conservación de balón, no serán diferentes a las anteriores. Trataremos en todo momento de imponer un ritmo alto de circulación de balón y tomas de decisiones rápidas por parte de los jugadores que están en posesión.
Una vez más desear que el artículo esté siendo de vuestro interés. Desde aquí me gustaría animaros a que no sólo veáis todos los contenidos de este artículo. También que pudierais acceder a otros de carácter similar. Todos ellos están en nuestro canal de YouTube y como siempre nos gusta recalcar, son parte de nuestra Metodología BCNwinMethod.
Seguimos con el artículo sobre la posesión de balón con futbolistas africanos. En este caso la posesión será de 4×4 +4. Una vez más recordaros que la totalidad de los contenidos del artículo están en el enlace que veréis más abajo. Para verlos sólo hacer clic en el mismo. También incidir en que todos los contenidos aplicados con los jugadores de la Escuela de Fútbol AFA Angola forman parte de nuestra Metodología BCNwinMethod
De nuevo en esta posesión de balón utilizaremos utilizaremos 3 equipos de 4 jugadores. Colocaremos 6 jugadores por fuera del espacio delimitado y 2 comodines por dentro. En esta ocasión y al ser una superioridad numérica muy evidente, limitaremos el número de toques. El objetivo será darle velocidad al juego y que los jugadores deban tomar decisiones rápido.
Una vez más los cambios serán según nuestro criterio. Podemos hacerlos por tiempo o por número de recuperaciones.
Objetivos. Principios ofensivos y defensivos. Conceptos desarrollados en el artículo
Número de jugadores. utilizaremos 12 jugadores. Como antes hemos reseñado 3 equipos de 4 jugadores
Estructura. Como muestra el dibujo. 6 jugadores por fuera del perímetro+ 2 comodines por dentro contra 4 que intentarán la recuperación del balón.
Espacio. Consultar el video.
El objetivo como ya hemos reseñado antes, no sólo será darle mayor velocidad al juego, también intentaremos dificultar las recuperaciones y alternaremos el juego corto con los cambios de juego para buscar situaciones de aclarado y zonas despobladas de contrarios.
Espero que el artículo os resulte interesante. Recordaros la posibilidad de acceder a otros contenidos de carácter similar en nuestro canal de YouTube y que todos ellos pertenecen a la Metodología BCNwinMethod. Podéis suscribiros al canal y disfrutar del os que más os gusten
Ya estamos en la cuarta parte del artículo sobre la conservación de balón en futbolistas africanos. Hoy nos centraremos en una posesión de 4×2 con cambios de orientación. De nuevo volvemos a recordar que todo los contenidos que se visualizan en el artículo forman parten de la Metodología BCNwinMethod aplicada al proyecto de la Escuela de Fútbol Base AFA Angola.
También en esta entrada encontraréis el enlace para poder visualizar la totalidad del artículo.
En el ejercicio utilizaremos 3 equipos de 4 jugadores. El hecho de convertirlo en juego favorece la aceptación por parte de los jugadores y su aplicación en el correcto desarrollo es más fácil.
Podemos hacer los cambios del equipo defensor por tiempos o al conseguir un número determinado de recuperaciones.
Objetivos. Principios ofensivos y defensivos. Conceptos desarrollados en el artículo
Número de jugadores. Utilizaremos un total de 12jugadores
Estructura. Tal y como se muestra en el dibujo
Variantes. Se podráin aumentar o disminuir los jugadores que van a la presión
Espacio. Consultar el video
En este caso nuestro objetivo sería el de buscar situaciones de aclarado cuando la presión del rival nos dificulta en exceso. Buscar a los jugadores más alejados no sólo «aclara» nuestro juego. Además nos dan la posibilidad de sorprender al adversario en zonas de menos densidad defensiva.
También en este ejercicio insistiremos en el juego fácil y en dar los menos toques posibles para dar velocidad al juego y dificultar la presión del rival.
Como siempre, nuestro deseo es que sigáis el artículo con interés. recordaros que todos los contenidos que aparecen en nuestro canal de YouTube pertenecen a la Metodología BCNwinMethod. Podéis visualizarlos y suscribiros al canal.
Nueva entrega del artículo sobre la conservación de balón en futbolistas africanos. Como siempre encontraréis un enlace para poder acceder a la totalidad del contenido.
Destacar que todos los contenidos que aquí se ven forma parten de la Metodología BCNwinMethod aplicada al proyecto de la Escuela de Fútbol Base AFA Angola.
La conservación de balón con futbolistas africanos-3
Posesión de Balón 7×7
De nuevo queremos hacer hincapié que no repetiremos con cada entrega los textos comunes a la totalidad del artículo. El texto que veremos hará referencia única y exclusivamente al video que se adjunta en cada parte.
1.-Objetivos. Principios ofensivos y defensivos. Conceptos desarrollados en el artículo
2.-Número de Jugadores. Utilizaremos 14 jugadores
3.-Estructura. Posicionamiento en 1-3-1-3 en la fase ofensiva
Nuestro objetivo en este tipo de ejercicios que plantean posesiones de balón es insistir en el juego fácil y con los menos toques posibles. También las continuas ayudas al poseedor de balón para que tenga distintas posibilidades de pase. Finalmente reseñar que la amplitud ofensiva es el concepto base para dificultar la recuperación de la pelota al adversario.
Espero que el artículo sea de vuestro interés. Seguiremos añadiendo nuevas entregas en los próximos días.
Seguimos con el artículo sobre la posesión de balón. Hoy con la segunda entrega. De nuevo dejamos el enlace a la totalidad del contenido. Esperamos que sea de vuestro interés.
Finalmente volver a repetir que el contenido forma parte de la Metodología BCNwinMethod aplicada al proyecto de la Academia AFA Angola.
En esta segunda entrega y en las sucesivas no repetiremos el texto que sería común para la totalidad del artículo. Sólo haremos referencia al video que adjuntamos. Como siempre hacemos en estos artículos por partes, dejamos el enlace para poder visualizar todo el contenido.
1.-Objetivos. Principios ofensivos y defensivos. Conceptos desarrollados en el artículo
2.-Número de jugadores.Utilizaremos 8 jugadores
3.-Estructura. Un comodín por dentro y otro para dar amplitud ofensiva en uno de los lados del cuadrado.
4.-Espacio. Podéis consultarlo en el video que adjuntamos en cada parte del artículo.
Volvemos a insistir en la amplitud ofensivo como principio básico del juego. Nos resulta prioritaria a la hora de mantener la posesión del balón durante el máximo de tiempo posible. De nuevo repetimos que a en el momento de planificar este tipo de trabajos hay que tener en cuenta diferentes aspectos
Posicionamiento de los jugadores en el espacio
Número de jugadores
Los comodines que darán situaciones de superioridad numérica, sin facilitar la recuperación del balón
La estructura que forman en el espacio los jugadores que están en la fase de posesión de balón.
En esta parte del artículo agruparemos varias entregas y seguiremos con el proceso de Evaluación. Como en la entrega anterior seguiremos centrándonos en poner en práctica todo lo asimilado en las sesiones de entrenamiento.
Una vez más los protagonistas de las acciones técnicas que veremos en los diferentes videos serán nuestros jugadores de la Escuela de FútbolAFA Angola
Como en todas las anteriores ocasiones dejamos el link para poder acceder a la totalidad del artículo sobre el ataque combinado.
Estas son las diferentes acciones combinadas que veremos en los videos del artículo.
Acciones combinativas para proyectar al lateral a la zona de
finalización (Video 11)
Acciones combinativas con movimiento de salida de balón del
medio centro (Video 12)
Acciones combinativas con movimiento del medio centro (Video 13)
Acciones combinativas del lateral con el segundo punta (Video 14)
Como comentábamos en la anterior entrega, en todo proceso de enseñanza debe haber una evaluación. Así veremos la asimilación de los movimientos, automatismos, principios y conceptos ofensivos que pedimos a nuestros chicos.
Cualquier proceso de Evaluación tiene como objetivo analizar los diferentes comportamientos individuales, grupales y de todo el conjunto. La mejor manera de analizar este proceso en ponerlos en práctica frente a oposición real. Para eso tenemos los propios partidos de la competición donde nuestros jugadores tendrán que poner en práctica los conceptos asimilados en los entrenos y nosotros debemos tomar nota de los aspectos que se deben mejorar.
De esta manera, resulta fundamental, la evaluación y comportamientos de nuestros jugadores en los partidos de competición. En primer lugar, para corrección de los errores individuales y de los errores grupales y de conjunto que se producen durante el desarrollo del partido. En segundo lugar para que se refuercen los aspectos positivos.
Una vez más recordad la importancia de los Estiramientos en esta etapa formativa de nuestros jugadores.
La décima entrega sobre el ataque combinado la denominaremos Proceso de Evaluación. Nos vamos a centrar en poner en práctica todo lo asimilado en las sesiones de entrenamiento.
Y que mejor manera que evaluar todo este proceso en los partidos de competición de nuestros jugadores de la Escuela de FútbolAFA Angola
Como siempre dejamos el enlace para poder visualizar la totalidad del artículo sobre el ataque combinado.
Acciones combinativas con desdoblamientos ofensivos para proyectar en ataque al lateral por dentro
En cualquier proceso de enseñanza, debe haber una evaluación. La misma nos mostrará la asimilación de los movimientos, automatismos, principios y conceptos ofensivos que pedimos a nuestros chicos.
El proceso de Evaluación tiene como objetivo analizar los diferentes comportamientos individuales, grupales y de todo el conjunto. Y que mejor manera que analizar este proceso en el desarrollo de los partidos de la competición,donde nuestros chicos pondrán en práctica todos los conceptos asimilados en las sesiones de entrenamiento.
Por lo tanto, resulta fundamental, la evaluación y comportamientos de nuestros jugadores en los partidos de competición. En primer lugar, para corrección de los errores individuales y de los errores grupales y de conjunto que se producen durante el desarrollo del partido. En segundo lugar para que se refuercen los aspectos positivos.
Finalmente, como venimos haciendo en cada entrega, queremos hacer hincapié en recordaros que debemos realizar unas buenas series de Estiramientos para finalizar las sesiones de entrenamiento.
Octava entrega del ataque combinado. De nuevo con las acciones de Remate y Finalización en su tercera entrega. Una vez, tenemos a los jugadores de la Escuela de FútbolAFA Angola realizando la parte práctica de ejercicio.
Como siempre, podéis darle al enlace de abajo para ver la totalidad del contenido del artículo.
ENTRENAMIENTO 8: “Acciones combinativas en el inicio y en la finalización de la jugada entre lateral – mediocentro y puntas”
ATAQUE COMBINADO
3ª FASE: Remate y finalización (Tercera entrega)
1.-Objetivo. Automatizar los movimientos en el inicio y en la finalización de la jugada dentro de nuestro sistema de juego.
2.-Orientación. Técnico-táctica sin oposición.
3.-Organización. Espacio, trabajaremos en el campo de fútbol 7. Utilizaremos 14j ugadores de campo y 3 porteros posicionados en grupos de 2 y de tres en los conos que forman un triangulo amplio en los pasillos laterales. Como consideración pedagógica, iremos en progresión en la introducción de los contenidos.
4.-Técnica Individual. El pase, golpeo con el pie y el tiro.
5.-Técnica Colectiva. Pase y acciones combinativas.
6.-Principios Tácticos Ofensivos. Desmarque, movilidad ofensiva, apoyos, espacios de juego y paredes. También, velocidad ofensiva, profundidad ofensiva y progresión ofensiva. Finalmente, cambios de orientación, amplitud ofensiva y ataque combinado.
7.-Progresión. Primera parte Combinaciones de pase en estructura en triángulo. Automatizar por un pasillo las combinaciones en salida de balón y por el otro combinaciones para finalizar. Segunda parte. Con iniciación con el portero, combinando con el lateral. En segundo lugar, combinaciones de pase lateral-medico centro y punta. Tercera parte. Combinaciones de pase lateral-medico centro-punta y extremo para finalizar.
Finalmente, siempre nos gusta recalcar que no hay mejor manera de terminar una sesión de entrenamiento, que con una buena serie de estiramientos.
Espero que os esté gustando este largo artículo del ataque combinado.